Masterclass de anchoas

  • Publicación de la entrada:25 mayo 2018

El pasado sábado recibimos en La Caseta de Bombas al grupo de Spanish Gastronomy Training Program, Foods & Wines From Spain, para asistir a una masterclass sobre anchoas con la sobadora de anchoas Pili y el equipo de cocina y sala de La Caseta de Bombas, junto a nuestra Ana, que ejerció de maestra de ceremonias y traductora. Como podéis ver en el vídeo, la experiencia fue magnífica porque estos chef extranjeros comprendieron la importancia, la tradición y el trabajo que conlleva el producto artesanal que son las anchoas, únicas en todo el mundo.

Después de una pequeña visita al dique de Gamazo y a La Caseta de Bombas y una explicación sobre su historia, iniciamos la masterclass con un vermú Siderit mientras Pili les explicaba todo el proceso de salazón en barril y de sobado de anchoas. Primero las degustaron recién sobadas y sin ningún añadido, y más tarde que aceite arbequino Mas Tarrés.

El aperitivo continuó en barra con diferentes formatos: tres clases distintas de gildas, un lomo de anchoa recién sobado sobre pimiento rojo doblemente asado y un tartar de tomate aderezado con vodka Siderit —que también desgustaron aparte por la peculiaridad de que está destilado a partir de lactosa— con una bolita de helado de piña y anchoa.
 
​En mesa, la experiencia continuó con varios formatos de tostas para que pudieran probar diferentes combinaciones de sabores y variantes: con tomate y aceite de oliva, con una mousse de aguacate y lima, con queso fresco pasiego artesano, y con salmorejo a partir de verduras ecológicas, seguido de un montadito de lechugas vivas con salsa César y un lomo de anchoa. Todo ello maridado con Casona Micaela (albariño) y Yenda (riesling).
 
Y pasamos a los platos calientes: un arroz con almejas terminado con un majado de anchoas, solomillo y chuletón de ternera ecológica de Siete Valles de Montaña a la parrilla con mantequilla de anchoa y rape de la lonja de Santander a la brasa terminado con una vinagreta de tomate, ajo y anchoa. Todo ello, a la vez que degustaron un vino de la tierra, de Liébana, Querido Toribio (mencía), de Justina de Liébana.
 
Para terminar, sacamos varias tablas de queso para que degustaran diferentes variedades de la zona: queso de nata pasiego, queso de vaca prensado del Valle del Soba, queso madurado de vaca Divirín, queso zamorano de oveja curado y queso Picón Bejes-Tresviso, el queso azul de Liébana). También unos daditos de melón con un almíbar de hierbaluisa ecológica, y una tarta de queso hecha con queso fresco pasiego ecológico. Y no podían faltar los licores de Liébana: aguardiente de orujo, crema de orujo, licor de hierbas, licor de miel, y el licor ecológico de limón de Justina de Liébana, y café de Colombia de Café Angélica, tostado a mano por nosotros mismos.
 
¡Gracias por vuestra visita! ¡Esperamos que hayáis disfrutado muchísimo!